Por qué es importante reducir el uso de energía para los residentes latinos en el distrito
La publicación del blog de hoy presenta a Jackie Reyes-Yanes, directora ejecutiva de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía. La directora Reyes-Yanes aboga por y se asegura de que la comunidad latina sea considerada como una parte integral del diseño de políticas y la asignación presupuestaria del Distrito de Columbia.
La directora Reyes-Yanes es un miembro clave de los esfuerzos de la administración de la alcaldesa Muriel Bowser para crear caminos hacia la clase media, y hoy tenemos la suerte de saber de ella. Ella discutirá por qué MOLA se unió a nuestro compromiso de REUDC, cómo el trabajo de MOLA impacta en la comunidad local de DC y los efectos del cambio climático. La siguiente entrevista también está traducida al español.
¿Por qué ha sido importante que la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos se uniera al compromiso de REUDC?
Todos somos una pieza clave del rompecabezas en la lucha contra el cambio climático y estamos orgullosos de unirnos a la promesa de REUDC. Somos muy conscientes de que el cambio climático tiene un gran impacto en todos nosotros, pero especialmente en la comunidad latina. Muchas de nuestras ocupaciones nos exponen a peligros ambientales; muchos latinos trabajan en servicios como construcción, servicios de limpieza, manufactura y otros trabajos en los que tienen que estar en contacto con químicos y contaminación del aire. Nuestros trabajadores de la construcción están expuestos a altas temperaturas y contaminación que puede provocar problemas de salud. Muchas familias latinas usan el transporte público todos los días, lo que también las expone a la contaminación. Y, por supuesto, no podemos evitar pensar en lo beneficioso que puede ser para el presupuesto de las familias latinas reducir el uso de energía y ahorrar algo de dinero para otros gastos importantes.
¿Cómo impacta su trabajo y el trabajo de MOLA a la comunidad latina de DC?
La Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía es el vínculo entre el gobierno de DC y la comunidad Latina. Abordamos las necesidades de nuestra comunidad a través de tres áreas principales de trabajo:
1) Nuestro Programa de Acceso Lingüístico trabaja de la mano con las agencias gubernamentales de DC para garantizar que los latinos que no hablan inglés tengan acceso igualitario a los servicios públicos de DC; una de esas agencias es el Departamento de Energía y Medio Ambiente. Nuestro equipo de acceso lingüístico está en comunicación frecuente con esa agencia para asegurarse de que la información y los recursos ambientales y energéticos estén disponibles para el público de habla hispana.
2) A través de nuestro Departamento de Alcance Comunitario realizamos un esfuerzo importante para informar y educar a los latinos sobre los más recientes recursos gubernamentales y también ofrecemos actividades orientadas a mejorar el bienestar de las familias latinas. Para mencionar algunos ejemplos, nuestra oficina organiza distribuciones semanales de alimentos frescos y saludables y también usamos ese espacio para educar a los asistentes sobre servicios y recursos relevantes; más recientemente, hemos centrado muchos de nuestros esfuerzos en garantizar que los latinos tengan igual acceso al proceso de vacunación contra COVID-19; solo en las últimas semanas hemos podido apoyar con la vacunación de más de 1,000 latinos.
3) A través de nuestro Departamento de Subvenciones, proporcionamos financiamiento y asistencia técnica en gestión de subvenciones a más de 80 organizaciones sin fines de lucro que sirven a los latinos, incluyendo organizaciones que trabajan en temas ambientales como City Blossoms. Nuestro equipo de subvenciones también lidera la implementación de programas comunitarios, como nuestro programa anual de Empleo Juvenil de Verano y nuestro programa Rayo de Esperanza, que brinda oportunidades de generación de ingresos a mujeres latinas. También apoyamos a los latinos con asistencia legal de inmigración a través de la Subvención de Servicios Legales de Justicia para Inmigrantes (IJLS) y el programa de Asistencia a la Ciudadanía del Foro Nacional de Inmigración.
La misión de MOLA es mejorar la calidad de vida de los habitantes latinos del Distrito. ¿Cómo impacta el cambio climático su trabajo y cómo se está involucrando MOLA en el tema de cambio climático?
Nuestra oficina atiende a muchas familias inmigrantes de América Latina, la cual es una región que está siendo especialmente afectada por el cambio climático. Muchas de las personas a quienes asistimos provienen de países como El Salvador, Honduras y Guatemala, donde las sequías causadas por el cambio climático están afectando económicamente a las familias en nuestros países y, a su vez, imponen una mayor carga financiera a sus familiares que viven en los Estados Unidos. Nuestro rol, entonces, se vuelve realmente crucial y debemos asegurarnos de que estamos listos para apoyar a estas familias con los recursos necesarios para mantenerse a flote, especialmente durante esta pandemia que ha impactado especialmente a los latinos.
Además, los riesgos que mencioné anteriormente con respecto a la exposición de los latinos al calor, los productos químicos, la contaminación del aire y otros, significa que tenemos que estar más preparados que nunca para brindar a nuestra comunidad apoyo en áreas como la salud, la educación y la concientización ambiental , participación comunitaria y manejo de energía. MOLA continuará apoyando y educando a nuestros habitantes y organizaciones sin fines de lucro que se ocupan de los problemas ambientales para garantizar que los latinos no se queden atrás en ayudar a DC a cumplir con sus objetivos de cambio climático.
¿Cuál es su consejo favorito de reducción de energía que le gustaría compartir con familiares y amigos?
¡Usemos la naturaleza a nuestro favor! Apaguemos las luces y usemos la luz natural en nuestros hogares tanto como podamos. También me gustaría animar a todos a que traten de ir caminando o en bicicleta a su lugar de trabajo, escuela, iglesia, supermercado, etc. No solo es una buena oportunidad para hacer ejercicio sino que también estamos contribuyendo a la reducción de las emisiones de los vehículos.